Los especialistas en fibromialgia coinciden en que esta condición no solo genera dolor físico, sino que también impacta profundamente la salud mental y emocional del paciente. La fibromialgia se manifiesta con síntomas como dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y trastornos del sueño, pero muchas veces se pasa por alto su efecto en el estado de ánimo, la concentración y la estabilidad emocional. Esta afección altera la calidad de vida, no solo por el malestar físico constante, sino por el desgaste psicológico que conlleva enfrentar cada día sintiéndose limitada o incomprendida.
Los doctores especialistas en fibromialgia también destacan que los pacientes suelen presentar síntomas de ansiedad, depresión y fatiga mental persistente. Esta "niebla cerebral" o fibro fog, como la llaman algunos, afecta la memoria, la atención y la toma de decisiones. Es común que las personas con fibromialgia se sientan frustradas al no poder realizar tareas cotidianas o mantener la misma energía y motivación que antes. A esto se suma el aislamiento social que muchas veces surge por la incomprensión del entorno.
Afortunadamente, existen estrategias terapéuticas que pueden ayudar. El tratamiento psicológico, especialmente la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado ser efectivo para reducir el impacto emocional de la fibromialgia. También se recomiendan técnicas de relajación, meditación, actividad física moderada y apoyo emocional profesional. Un enfoque multidisciplinario, donde reumatólogos, psicólogos y fisioterapeutas trabajen en conjunto, ofrece los mejores resultados.
Acude a la consulta del Dr. Torre Alonso, Reumatólogo, para una evaluación integral y personalizada. Su experiencia en el tratamiento de la fibromialgia permite abordar la enfermedad desde sus múltiples dimensiones, incluyendo tanto el dolor físico como el bienestar emocional del paciente. No estás sola: con el acompañamiento adecuado, es posible recuperar calidad de vida.