A
veces, tras examinar una radiografía de pulmón de uno de sus pacientes los especialistas en fibromialgia podemos
encontrarnos con un caso de sarcoidosis. Se trata de una enfermedad que puede
cursar de forma asintomática, a la que pensamos que deberíamos prestarle un
poco de atención en nuestro blog, si bien es cierto que no es una patología muy
común. Es una enfermedad sobre la que se han hecho muchos estudios sin que
hasta el momento se haya logrado dar con la causa que la origina.
Algunos de estos estudios apuntan a la herencia genética, si no como una causa,
sí como un factor esencial en su
desarrollo. Otros apuntan a que puede ser una respuesta inmunitaria a una
exposición a determinados factores ambientales que no están totalmente determinados.
La característica principal de esta enfermedad es la formación de granulomas en
cualquier órgano del cuerpo aunque suele iniciarse en los pulmones. Los granulomas
son acumulaciones de células del propio sistema inmunitario del paciente que no
se disuelven una vez que el elemento nocivo que las produjo ha desaparecido.
Hemos dicho también que la sarcoidosis, en gran número de los casos, no
manifiesta síntoma alguno, pero cuando ha afectado a los pulmones, la
presentación más común, pude provocar tos, dificultad respiratoria,
crepitaciones, fiebre y malestar general.
En las mayoría de las ocasiones la sarcoidosis puede desaparecer por sí misma
sin necesidad de la intervención de reumatólogos especialistas en fibromialgia, aunque una vez detectada, lo más
habitual es iniciar un tratamiento con corticosteroides para reducir la
inflamación.
En cualquier caso, ante la aparición de los síntomas descritos, acude a la
consulta del Dr. Torre Alonso,
Reumatólogo.
¿Conoces lo que es la sarcoidosis?
09/01/20189 de Enero de 2018